Basura tecnológica

(Parecería que me he vuelto verde, no? Mis últimos artículos tienen que ver con el medio ambiente. Pero no! Soy simplemente una Scout!)


No recuerdo si fue en la tele donde vi un informe sobre la peligrosa basura que generamos en estos tiempos informáticos. En todo caso, les paso algunos datos:

– La basura tecnológica se refiere a los residuos peligrosos que proceden de computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos que ya han sido desechados.  Hay quienes manipulan estos objetos con el fin de sacarles el jugo a algunos componentes que todavía se pueden usar (cables de cobre, por ejemplo). Sin embargo esto trae consecuencias graves tanto al medio ambiente como a los recicladores.

– Los celulares, computadoras, TV y otros electrodomésticos una vez abiertos, dejan expuestos metales tóxicos: plomo, mercurio, cadmio, selenio, arsénico, cromo, berilio, etc. (Así que ya saben: si hacemos la “Flor de Lis más grande del mundo” con celulares, ni se les ocurra destruirlos!!!)

– Para que tengan una idea: en una computadora hay los siguientes componentes tóxicos: plomo en tubos de rayo catódico y soldadouras, arsénico en tubos de rayo catódico antiguos, trióxido de antimonio como retardante de fuego, selenio y cadmio en los tableros de circuitos y semiconductores, cromo anticorrosivo en el cromo, cobalto en el acero para la estructura. 

– Y lo más indignante: países – supuestamente desarrollados – exportan su basura tecnológica a países en desarrollo!!! Puedes leer al respecto en: http://ngenespanol.com/2007/12/31/basura-tecnologica

Mientras tanto nuestros inteligentes congresistas pierden el tiempo debatiendo tonterías. Ojalá nuestro recientemente creado Ministerio del Medio Ambiente decida tomar cartas en el asunto de la basura tecnológica!!!

————————————————————

Postdata:

En Estados Unidos cuentan con varios programas de reciclaje. Para comenzar, uno llama al Earth 911 donde se puede informar sobre los programas de reciclaje electrónico más cercano. Además las grandes empresas como AT&T,  Best Buy, Dell, e-Bay, HP, Intel, LG,  Motorola, NEC, Nokia, Office Depot, Samsung, Sony, Sprint, Staples, T-Mobile, Toshiba, Verizon y otras, ofrecen servicios de reciclado de sus artefactos.  (Inclusive hay quienes brindan cajas con el franqueo pagado, de modo que el consumidor las llene con su basura tecnológica y la mande a la empresa sin costo alguno!).

En nuestro país, actualmente sólo Movistar cuenta con el programa “Recíclame” de reciclaje de celulares. Ellos han puesto basureros especiales donde uno puede tirar su celular, para que luego todo el lote sea enviado a plantas especializadas de reciclaje en USA y México. Lamentablemente de “Recíclame” no escuchamos mucho en los medios de comunicación…. no tanto como de las muchas promociones que lanza la Telefónica. En cuanto a Claro y Nextel…. no pasa nada!